miércoles, 7 de diciembre de 2011

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS FORESTALES PARA PROMOVER LA MEJORA DE LA GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES

La Asociación de Forestalistas de Bizkaia-Bizkaiko Basogintza Elkartea, que agrupa a un colectivo de 2.995 propietarios y más de 38.000 hectáreas de superficie forestal, acaba de editar un “Manual de Buenas Prácticas Forestales”, con el objetivo de promover entre sus asociados la mejora de la gestión sostenible de los bosques. El manual tiene el formato de un folleto de 24 páginas en euskera y castellano, y ya ha comenzado a distribuirse por correo entre los integrantes de este colectivo.
El manual es la culminación de un proyecto de “Sensibilización Forestal” que se ha desarrollado durante los años 2010 y 2011, y que ha contado con una ayuda del Departamento de Agricultura de la Diputación Foral de Bizkaia, para el desarrollo de actividades de divulgación y sensibilización sobre el medio ambiente natural y la realización de actividades relacionadas con las materias forestales y en particular las relativas a la gestión sostenible.
La Asociación viene desarrollando en los últimos años una intensa labor de promoción de la gestión sostenible, tanto hacia sus asociados como hacia el resto de los silvicultores vizcaínos y otros integrantes del sector forestal (rematantes, empresas de trabajos forestales, empresas de primera y segunda transformación…). En este sentido, los silvicultores vizcaínos, integrados en la Confederación de Forestalistas, han sido impulsores en el País Vasco del sello PEFC de gestión forestal sostenible.
La edición de este “Manual de Buenas Prácticas Forestales” supone un paso más en este sentido, y se ha concretado en un folleto destinado a concienciar al propietario forestal sobre algunas prácticas mejorables en las tareas selvícolas, así como algunas recomendaciones para prevenirlas. Así, mediante gráficos y un lenguaje sencillo se abordan las tareas más usuales que demanda un bosque productivo en todo su ciclo: plantación, podas, entresacas, limpiezas, tala, etc.
El folleto recoge consejos estructurados en torno a nueve áreas relacionadas con la silvicultura: trabajos de plantación; trabajos de desbroces, fertilización y poda; trabajos de claras o entresacas; trabajos de cortas a hecho o corta final; mantenimiento de pistas forestales y vías de saca; tratamiento de bosquetes de ribera y frondosas autóctonas; protección de fauna y flora; espacios naturales protegidos; y conservación de elementos singulares del patrimonio.
El concepto de sostenibilidad se traduce en una gestión y utilización de los bosques de forma que conserven su biodiversidad, productividad, capacidad de regeneración, vitalidad y capacidad para satisfacer en el presente y en el futuro sus funciones ecológicas y sociales, todo ello sin ocasionar perjuicios a otros ecosistemas asociados. El manual está enfocado tanto a propietarios como a gestores forestales, y es un compendio esquemático y práctico de directrices básicas para acceder a la certificación forestal de los bosques, que constituye cada vez más un requerimiento fundamental del mercado de la madera y sus derivados.
Los propietarios forestales de Bizkaia están comprometidos en un esfuerzo de comunicación hacia el sector y hacia el conjunto de la sociedad sobre los beneficios de los productos forestales dentro de una filosofía de desarrollo sostenible, así como las ventajas que representa disponer de productos locales gestionados de una manera sostenible. Los forestalistas vizcaínos trabajan en esta línea desde hace años y han realizado un gran esfuerzo por ajustar sus métodos productivos a criterios medioambientalmente sostenibles. En este sentido, el sello PEFC Euskadi ha acreditado ya a más de 175 gestores forestales y más de 32.000 hectáreas en este territorio histórico.

lunes, 5 de diciembre de 2011

DESCUBREN PROPIEDADES ANTICANCERÍGENAS EN LAS HOJAS DE OLIVO

Un estudio realizado por la Universidad de Córdoba ha conseguido probar los efectos anticancerígenos del extracto de hoja de olivo y sus posibilidades en el tratamiento de la leucemia. Los resultados han sido publicados en la revista Mutation Research Genetic Toxicology.
El olivo, árbol centenario en España y con más de un millón y medio de hectáreas cultivadas, ha probado sobradamente sus propiedades saludables gracias a su aceite, abundante en antioxidantes y cuya producción constituye uno de los sectores económicos más relevantes del sur de Europa. Esas propiedades saludables han dejado sin embargo de ser exclusivas del aceite gracias a un estudio de la Universidad de Córdoba, coordinadora del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, en el que han participado científicos de los departamentos de Genética y Química Analítica.
Los resultados, que han sido publicados recientemente en la revista Mutation Research Genetic Toxicology and Environmental Mutagenesis, prueban las propiedades anticancerígenas de las hojas del olivo, hasta ahora desechadas por la industria y empleadas sólo como biomasa, y sobre las que ya se han realizado varios estudios internacionales.
La principal novedad del estudio, dirigido por el investigador y doctor por la UCO Jaouad Anter y sus colaboradores, radica en la identificación y cuantificación de los fenoles (componentes naturales) de las hojas de olivo que impactan directamente en las células. Y en segundo lugar, por los dos ensayos realizados: uno en Drosophila menalogaster (mosca del vinagre), donde se ha mostrado un potente efecto protector de estos extractos frente al daño oxidativo in vivo, y otro, en el que los investigadores de la UCO han probado el efecto citotóxico y proapoptótico (inductor de muerte celular) de estos extractos y de sus fenoles mayoritarios contra la línea tumoral de leucemia humana (HL60).
Para Anter, esos resultados permiten concluir que “los extractos de hojas de olivo y sus fenoles mayoritarios presentan unas propiedades antioxidante y quimiopreventivas con posibles aplicaciones, no solo terapéuticas como el tratamiento de cáncer, sino también ecológicas y económicas, en lo que aprovechamiento de la biomasa residual se refiere”.

lunes, 21 de noviembre de 2011

EL COMPORTAMIENTO SOCIAL DE LAS PLANTAS TIENE “DOS CARAS”

Las diferentes especies vegetales de una comunidad no se relacionan según una red jerárquica establecida en función de su capacidad competitiva, según demuestra una investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El trabajo revela que una misma planta puede dificultar el crecimiento de una especie al tiempo que facilita el de otra.
La investigación, publicada en la revista PLoS ONE, analiza el comportamiento de 10 especies de plantas perennes en condiciones controladas durante un año. Se forzó el crecimiento de parejas de plantas de la misma especie y de distintas especies en estrecho contacto, solapando sus raíces.
La investigadora del CSIC en la Estación Experimental de Zonas Áridas, autora de la investigación, Cristina Armas explica: “Hasta ahora, se asumía que las comunidades vegetales en equilibrio se organizaban jerárquicamente, donde el más fuerte siempre compite y vence al débil”.
No obstante, el trabajo de Armas ha detectado casos como el del esparto (Stipa tenacissima) que ejerce un efecto muy negativo en el crecimiento del albardín (Lygeum spartum) mientras que estimula el de la siempreviva morada (Limonium insigne). El albardín, por su parte, compite consigo mismo pero también beneficia a la siempreviva morada. Según el investigador del CSIC y coautor del artículo, Francisco Pugnaire, “el artículo demuestra que el más fuerte no siempre gana y que las interacciones entre plantas dependen de la identidad de sus vecinas”.
Algunas especies siempre tienen un comportamiento similar, como la coscoja (Quercus coccifera), cuyo efecto siempre es negativo para el resto, y la retama (Retama sphaerocarpa), de efectos positivos. No obstante, Pugnaire añade: “La capacidad competitiva de una especie puede no ser absoluta, sino relativa”.
“La forma en que las distintas especies se relacionan entre sí determina el desarrollo de una especie en la comunidad y es clave para la coexistencia entre especies distintas”, explica Armas, y concluye: “Las especies más poderosas de la comunidad pueden llegar a facilitar el crecimiento de otras más débiles”.

Cristina Armas and Francisco Pugnaire. Plant Neighbour Identity Matters to Belowground Interactions under Controlled Conditions. PLoS ONE. DOI: 10.1371/journal.pone.0027791

viernes, 11 de noviembre de 2011

EL ANÁLISIS DEL SISTEMA VASCULAR DE LAS PLANTAS DA PISTAS SOBRE SU RESPUESTA ANTE CAMBIOS CLIMÁTICOS

El laboratorio de Botánica del campus de Soria de la Universidad de Valladolid ha iniciado una investigación con el WSL de Birmensdorf (Suiza), uno de los centros más importantes del mundo en Dendrocronología, disciplina que estudia los anillos de crecimiento de los troncos de los árboles y arbustos. El investigador José Miguel Olano colabora con Patrick Fonti y Georg von Arx, científicos del centro suizo. El objetivo es conocer mejor el sistema vascular de las plantas para predecir su respuesta ante escenarios climáticos futuros.

El xilema (básicamente, la madera) es un tejido básico para las plantas, pues sirve tanto para sostener sus hojas, como para almacenar recursos y, sobre todo, para transportar el agua y las sales desde las raíces a los órganos fotosintéticos. “Las características del xilema de cada especie y en particular su estructura anatómica son el resultado de la necesidad de acometer simultáneamente estas diferentes tareas de un modo óptimo. A su vez, esta estructura va a estar sometida a ajustes durante la vida de la planta para adaptarse tanto a los paulatinos cambios en los requerimientos debido a sus cambios intrínsecos de tamaño y morfología, como para ajustarse a las variaciones intra e interanuales de las condiciones ambientales”, comenta Olano.

Estos ajustes son particularmente intensos en el sistema vascular de la planta. El sistema de conducción de savia bruta (agua y sales minerales) está conformado por una vasta red de tuberías interconectadas que van desde las raíces a los órganos fotosintéticos. El transporte de agua se enfrenta a un importante dilema, pues debe asegurar que su flujo sea simultáneamente seguro y eficiente. “El problema reside en que el aumento de seguridad se hace a expensas de la pérdida de eficiencia y viceversa, en resumidas cuentas, si queremos un flujo rápido y abundante estaremos generando un sistema vascular más inseguro, lo que implicaría que puede cavitar (llenarse de aire y quedar inutilizable) en condiciones de estrés, mientras que un sistema muy seguro puede suponer menor disponibilidad de agua y, por consiguiente, un menor crecimiento”, indica el investigador.

Adaptación

Existen diferentes características anatómicas de los vasos conductores que las plantas pueden modificar para resolver este compromiso, como la longitud de los vasos, su distribución espacial, la anchura de sus paredes o su diámetro. “Las plantas deben tomar estas decisiones sobre cómo construir su sistema vascular de un modo continuo, adaptándose a unas condiciones ambientales cambiantes entre años y estaciones. Las decisiones tomadas por las plantas quedan reflejadas de modo permanente en la morfología de las células, por cuanto el xilema es un tejido que no se modifica tras su génesis. Además, en climas templados con fuerte estacionalidad, como la madera forma anillos de crecimiento anual, podemos datar este registro anatómico y relacionarlo con las condiciones en que vivió la planta. Esto es, la madera se convierte en un registro de las decisiones de la planta en relación al ajuste de su sistema vascular y a las condiciones ambientales que ha sufrido a lo largo de su vida”, explica el científico. Por ello, el análisis de la anatomía del sistema vascular puede ser un campo prometedor para comprender cómo responden las plantas y “una herramienta para entender los mecanismos de adecuación a futuros escenarios climáticos”.

Aunque casi todos los trabajos de este campo se centran en árboles, “los arbustos e incluso muchas especies herbáceas pueden tener anillos de crecimiento y por tanto aportar un registro de las condiciones en que han vivido”, afirma Olano. En este campo es donde se ha desarrollado la investigación del científico Georg von Arx, quien “no sólo ha hecho un gran trabajo para desarrollar la Dendrocronología en herbáceas, sino que además ha desarrollado una aplicación informática para facilitar el análisis de vasos”.

Los modelos del cambio climático predicen un aumento de la temperatura mucho más intenso en el Mediterráneo Occidental, por lo que es necesario conocer cómo funcionan las plantas en estos sistemas. Además, gran parte de la diversidad en el Mediterráneo se halla en forma de plantas herbáceas y arbusto. Por eso, “es necesario saber de qué modo se ajustan a los previsibles cambios en su entorno”. Por eso, la colaboración entre Olano y el centro suizo se ha iniciado en dos ambientes mediterráneos extremos: los yesos del centro de la Depresión del Ebro, una de las zonas más secas de España, y la alta montaña mediterránea en pleno Sistema Central, alrededor de la cima del Peñalara (2.428 metros).

Resultados preliminares

“Los resultados preliminares contribuyen a comprender que el sistema hidráulico de estas plantas está condicionado en ambos sitios por limitaciones hídricas. Este resultado no es una sorpresa en el caso de la localidad más seca, si bien el análisis nos ha permitido comprender mejor cuáles son los límites de estas plantas, y comprender que su crecimiento secundario es muy temprano, produciéndose mayoritariamente entre marzo y abril”.

Sin embargo, los resultados en la alta montaña mediterránea son muy diferentes de lo que se ha descrito en otros ambientes alpinos, puesto que el sistema hidráulico de las plantas está condicionado negativamente por la temperatura durante la primavera, cuando en otros sistemas alpinos esta tiene un efecto positivo. Esto “sugiere que un aumento de la temperatura agravaría aún más su estrés”, apunta el experto.
Fuente: JPA/DICYT

jueves, 3 de noviembre de 2011

LOS ACEITES DE OLIVA: ENTRE LA TRADICIÓN Y LA ÚLTIMA TECNOLOGÍA

La Interprofesional del Aceite de Oliva Español, el MARM y la Unión Europea continúan aunando esfuerzos, a través del Programa Europeo de Promoción de los Aceites de Oliva, para incentivar el consumo y el conocimiento de este producto clave de la Dieta Mediterránea entre los europeos.
En estos días se inicia la recolección de la aceituna en las principales zonas productoras del país. Un proceso que cada año moviliza casi 17 millones de jornales para recolectar los 2,4 millones de hectáreas que nos convierten en el primer olivar del mundo capaz de producir el 50% de todo el aceite de oliva que se produce en el planeta. El cultivo está presente en un total de 34 provincias de 13 Comunidades Autónomas. Las que destinan más terrenos al cultivo de la oliva son Andalucía (174.788.000 de olivos), Castilla-La Mancha (36.263.000), Extremadura (29.602.000) y Cataluña (14.307.000), seguidas de la Comunidad Valenciana (10.963.000) y Aragón (5.889.000). En total hay 282.696 millones de olivos en nuestro país.
Las últimas campañas se cerraron con una producción media de unos 1,4 millones de toneladas, cuando a finales del siglo XX la media estaba por debajo del millón de toneladas.
Pero más allá de las cifras de producción, los olivareros españoles han protagonizado una auténtica revolución en sus cultivos en las últimas décadas. Actualmente, unas 600.000 hectáreas son de regadío, la mayor parte de riego localizado. El olivar es, además, uno de los pilares de la agricultura ecológica. De la superficie total española de explotación ecológica un 20,91% es de olivar, con 126.040 hectáreas. Mayor es aún la superficie que se cultiva bajo los principios de la Producción Integrada, con casi 300.000 hectáreas. Los técnicos estiman que los productores han  invertido en la modernización de los cultivos unos 1.500 millones de euros en las últimas décadas.
Esa modernización ha sido especialmente importante en el proceso de la recolección, que de forma más o menos intensa se ha mecanizado. Esto no sólo ha supuesto una reducción de costes, sino que ha permitido acortar la duración de la recolección, con una consiguiente mejora de la calidad de los aceites. El fruto se recoge en el momento idóneo, se lleva con inmediatez a la almazara favoreciendo su pronta elaboración, lo que garantiza el mejor resultado.
Revolución tecnológica
No menos espectacular es la transformación que han vivido las almazaras y las industrias que en las últimas tres décadas han invertido otros 1.500 millones de euros en tecnología puntera. En la actualidad existen 1.746 almazaras y, prácticamente todas adoptaron hace años el sistema de extracción conocido como de dos fases, el más moderno y que garantiza que el zumo de aceituna se mantenga en perfecto estado a lo largo del proceso, conservando las cualidades nutricionales y organolépticas. Este proceso, que es puramente mecánico, consiste en exprimir el aceite que contiene la aceituna. Pero es que además, esta tecnología garantiza un menor consumo energético y de agua, lo que lo convierte en un sistema más respetuoso con el medio ambiente.
Pero no sólo ha cambiado la tecnología, sino la forma de emplearla. Ahora la premisa es la calidad y eso se deja notar en el proceso de extracción del aceite que, por ejemplo, ahora se realiza a baja temperatura. Según establece el reglamento comunitario cuando el proceso no supera los 27 grados se puede especificar en la etiqueta que se ha elaborado en frío (extracción en frío o presión en frío, dependiendo del sistema de obtención), lo que permite conservar mejor los aromas originales del fruto y, por tanto, le confiere una mayor calidad al Aceite de Oliva Virgen Extra.
Pero también se ha dado un gran salto en la forma en la que los aceites de oliva llegan al consumidor. Hace 30 años, el aceite a granel era muy común en el mercado. Hoy existen en nuestro país 1.540 envasadoras, la mayor parte de ellas ligadas a una almazara. Pero también contamos con grandes grupos envasadores que, en su conjunto, lideran la comercialización de los aceites de oliva en todo el mundo.

viernes, 14 de octubre de 2011

INVESTIGACIONES MUESTRAN QUE LAS NUEVAS VARIEDADES DE BRÓCOLI OFRECEN MUCHOS BENEFICIOS PARA LA SALUD HUMANA

Investigaciones realizadas por científicos del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés), con resultados publicados recientemente en la revista 'Crop Science' (Ciencia de Cultivos), han mostrado que los niveles de minerales en las nuevas variedades de brócoli no han disminuido desde el 1975, y que el brócoli contiene los mismos niveles de calcio, cobre, hierro, magnesio, potasio o otros minerales que han hecho esta verdura un alimento básico y sano de la dieta de los estadounidenses por décadas.
"Esta investigación provee datos sobre el contenido mineral de brócoli para consideración por los criadores cuando ellos hacen mejoramientos adicionales a este cultivo importante", dijo Edward B. Knipling, quien es administrador del Servicio de Investigación Agrícola (ARS), el cual es la agencia principal de investigaciones científicas del USDA. "Esta investigación demuestra cómo ARS está ayudando a descubrir soluciones a los problemas agrícolas que tienen un impacto en la vida de los estadounidenses cada día, del campo a la mesa".
Un grupo de tres científicos evaluó el contenido mineral de 14 cultivares de brócoli lanzados durante un período de más de 50 años. El grupo incluyó genetista y líder de investigación Mark Farnham, quien trabaja en el Laboratorio Estadounidense de Hortalizas mantenido por el ARS en Charleston, Carolina del Sur; fisiólogo de plantas Michael Grusak con el Centro de Investigación de Nutrición de Niños (CNRC por sus siglas en inglés) mantenido por el ARS en Houston, Texas; y científico Anthony Keinath con la Universidad de Clemson.
Los investigadores cultivaron las 14 variedades de brócoli en dos pruebas de campo en el 2008 y el 2009, y cosecharon floretes para pruebas adicionales.
"Nuestros estudios mostraron que no había muchos cambios en cuanto al contenido mineral durante los últimos 35 años en un cultivo que ha pasado por muchos mejoramientos desde el punto de vista de calidad y que no fue consumido ampliamente en EE.UU. antes de los años sesenta", dijo Farnham.
En el estudio, los floretes de brócoli se probaron para determinar los niveles de calcio, cobre, hierro, potasio, magnesio, manganeso, molibdeno, sodio, fósforo, azufre y zinc. Los resultados indicaron que había diferentes significativos en las concentraciones de calcio, cobre, hierro, magnesio, sodio, fósforo y zinc en los floretes, pero no en los niveles de potasio, manganeso, molibdeno o azufre. No había pruebas de una clara relación entre las concentraciones de minerales y el año de lanzamiento del cultivar.
"En los cultivares de brócoli producidos durante los últimos 35 años, cuando los híbridos llegaron a ser el estándar, no descubrieron ningunas pruebas de que había una disminución en las concentraciones de minerales", dijo Farnham. "Mientras los criadores de nuevas variedades continúan a mejorar este cultivo en el futuro, datos de este estudio pueden servir como una guía útil en ayudar a los criadores a entender la variación en concentraciones de minerales que ellos deben esperar en sus plantas de crianza y también provee una línea de fondo que debe ser mantenida mientras otras características se manipulan en el futuro".

jueves, 22 de septiembre de 2011

SE INICIA LA RECOGIDA DE LAS PRIMERAS VARIEDADES DE MANZANA EN LA FINCA EXPERIMENTAL DE LLESP

 
A principios de septiembre se han iniciado los trabajos de recogida de las primeras variedades de manzana plantadas en la finca experimental de Llesp de la Asociación para el desarrollo de la Ribagorza Románica. Se trata del tercer año del cultivo y de observatorio experimental de frutales en la finca del Perelló de Llesp de las variedades comerciales y autóctonas de manzana y pera. La cosecha se ha iniciado con diferentes variedades del grupo Gala (manzana de verano) y se prolongará hasta noviembre con la variedad Fuji. Durante los dos meses y medio que durarán los trabajos de recolección se espera obtener en algunas de las variedades evaluadas alrededor de 60  toneladas por hectárea. Según el investigador del IRTA, Ignasi Iglesias, “las producciones serán muy buenas por tratarse de variedades en el tercer año de plantación y duplicarán las obtenidas el año pasado”.

La finca experimental de Llesp es un proyecto impulsado por la Ribagorza Románica en colaboración con el Departamento de Agricultura que tiene la asistencia técnica del IRTA. La finca está destinada a la evaluación de 13 variedades comerciales de manzana, algunas de ellas ya conocidas como Gala, Golden, Reineta o Fuji, así como de otras más nuevas como son la Rubens, Ariane, Eveline o Milwa, entre otras, y dos variedades de pera. La finalidad es conocer el comportamiento y la calidad del fruto (calibre, color, firmeza, sabor) obtenida en una zona de montaña donde este cultivo no se encuentra implantada a escala comercial. “Queremos conocer si el territorio de la Ribagorza tiene el mismo potencial y aptitud por el cultivo de la manzana que de otras de Italia o Francia o en zonas de montaña que cultivan estas variedades de forma comercial” señala el Presidente de la Asociación, Joan Perelada.

Las fechas de calidad obtenidas en 2010 permiten afirmar que la producción en altura de manzana mejora tanto el color como la firmeza y la crocanticidad de la pulpa, obteniéndose una mejor calidad gustativo-sensorial y aromática respecto a las zonas de llana. Otro aspecto destacable es que la maduración del fruto es más lenta, cosa que proporciona un periodo de cosecha más amplio para cada variedad. Los resultados se obtendrán este año y en el 2012 permitirán realizar una valoración definitiva del potencial de la manzana y de su adaptación a la Ribagorza Románica.
El proyecto también incluye el tratamiento y evaluación de diversas variedades autóctonas, para poderlas producir a escala comercial en un futuro. Se trata de variedades seleccionadas  y cultivadas a lo largo de siglos y, por tanto, bien adaptadas al entorno geográfico de la Ribagorza Románica. De hecho, tanto la manzana como  la pera, para consumo en fresco o para cocer, han sido tradicionalmente los frutos más populares e importantes en la dieta de las zonas de montaña.

lunes, 5 de septiembre de 2011

RECUPERAN EL ADN DE VARIEDADES DE ALBARICOQUERO QUE SE CULTIVABAN HACE MÁS DE MEDIO SIGLO

 
Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han recuperado el ADN de variedades de albaricoquero (Prunus armeniaca) que se cultivaban en España hace más de medio siglo. Los científicos han logrado extraer los genes maternos de la envoltura de varias semillas de albaricoque conservadas a temperatura ambiente desde los años 50 y 60 del siglo pasado. Tras comparar este material genético con las variedades vivas de los bancos de germoplasma, han podido averiguar cuáles de las que existían entonces ya se han perdido.
Las semillas llevaban más de medio siglo en un sótano de la Estación Experimental de Aula Dei del CSIC sin que nadie supiese el tesoro que escondían. Procedían de un amplio trabajo de cartografía de frutales de hueso y pepita recogidos en la Península Ibérica, en los años 50 y 60, por el investigador Joaquín Herrero y sus colaboradores.

“Teníamos los huesos, pero para poder saber cómo era la planta que produjo ese fruto hace 60 años teníamos que encontrar material genético idéntico al de la madre. Ese ADN lo encontramos finalmente en la cubierta de las semillas, esa piel marrón que recubre las almendras”, explica el investigador en el Instituto de Hortofruticultura Subtropical y Mediterránea La Mayora (CSIC) Iñaki Hormaza, uno de los autores del artículo que aparece publicado en el último número de la revista PLoS One.

La nueva técnica sirve para obtener “la huella dactilar” de variedades de plantas antiguas y ver en qué lugares se han cultivado. “Tras obtener el patrón genético de estas variedades antiguas y compararlo con el de las variedades conservadas actualmente, hemos visto qué material y qué zonas de cultivo hay que priorizar para llevar a cabo una recuperación. Este método es válido para otras especies en las que probablemente las semillas duerman en algún sótano”, destaca Hormaza.

Martín, M. Herrero, J. I. Hormaza. Molecular characterization of apricot germplasm from an old stone collection.
PLoS One. DOI: 10.1371/journal.pone.0023979.

miércoles, 31 de agosto de 2011

UN TESORO GENÉTICO DESCUBIERTO EN UN PUEBLO EN SUECIA


Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han descubierto un tesoro genético en su búsqueda de los origenes de la soja de EE UU. En evaluaciones para determinar la capacidad de diferentes variedades de soja de tolerar el ozono y otras tensiones, las “superestrellas” de resistencia al estrés vienen de un pueblo llamado Fiskeby en la parte norte de Suecia.
El genetista Tommy Carter trabaja en la Unidad de Investigación de la Soja y la Fijación de Nitrógeno perteneciente al ARS en Raleigh, Carolina del Norte, y el fisiólogo de plantas Kent Burkey que trabaja en la Unidad de Investigación de la Ciencia de Plantas, también perteneciente al ARS en Raleigh. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés).
Después de analizar miles de tipos de soja para generar el árbol genealógico de la soja norteamericana, Carter descubrió 30 antepasados que juntos proveen el 92% del material genético de la soja norteamericana. Primero él evaluó la capacidad de estos antepasados de tolerar la sal, y descubrió que dos líneas de soja, Fiskeby 840-7-3 y Fiskeby III, tuvieron la mejor tolerancia a la sal.
Luego, en pruebas de tolerancia al aluminio, las plantas de Fiskeby de nuevo eran las mejores, y también en pruebas para determinar la tolerancia a la sequía y a niveles altos de ozono. Las plantas de Fiskey también demostraron resistencia a una escasez de hierro y a niveles tóxicos de aluminio en el suelo.
Los científicos evaluaron los archivos sobre la crianza de soja y descubrieron que hay solamente unas pocas variedades de soja en EE UU que están relacionadas con los tipos de soja de Fiskeby que tienen esta tolerancia al estrés. Esto indica que hay un gran potencial de aumentar la tolerancia al ozono y otro estrés en la soja norteamericana agregando genes de las sojas de Fiskeby.
Burkey, Carter y Jim Orf, quien es genetista de la Universidad de Minnesota en San Pablo, han cruzado Fiskeby III con la soja Mandarin Ottawa, la cual es susceptible a niveles altos de ozono, y han desarrollado 240 nuevas líneas de crianza.
Con fondos provistos por el Consejo Unido de la Soja en Chesterfield, Missouri, el grupo está mapeando los genes en estas líneas para identificar cuáles de los genes son relacionados con resistencia al ozono y otros tipos de estrés.
Parece que las sojas de Suecia tienen una resistencia aún más marcada al ozono que a los otros tipos de estrés. Entender el efecto del ozono podría ser muy importante en descifrar los secretos de la resistencia más amplia al estrés mostrada por las sojas suecas.
Lea más sobre esta investigación, la cual apoya la prioridad del USDA de promover la seguridad alimentaria internacional, en la revista “Agricultural Research” de julio del 2011.
Burkey y Carter publicaron un artículo sobre esta investigación en la revista 'Field Crops Research' (Investigación de Cultivos de Campo).

martes, 26 de julio de 2011

INVESTIGADORES DE LA POLITÈCNICA DE VALÈNCIA Y EL CSIC HALLAN UN NOVEDOSO Y POTENTE ANTIOXIDANTE DE ORIGEN NATURAL EN PLANTAS DE TOMATE

Un equipo de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP), centro mixto de la Universitat Politècnica de València y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, ha identificado un novedoso y potente antioxidante natural en plantas de tomate. Se trata de una sustancia fenólica que sintetiza la planta de tomate cuando se ve sometida a un estrés biótico y que hasta el momento era totalmente desconocida.

La Universidad Politécnica de Valencia y el CSIC han registrado la patente nacional e internacional del nuevo antioxidante descubierto, así como del procedimiento para aislarlo en laboratorio y también sintetizarlo químicamente. El hallazgo ha sido publicado recientemente en la revista Environmental and Experimental Botany.

Según apuntan los investigadores del IBMCP, el poder antioxidante de este nuevo compuesto es mucho mayor -catorce veces más- que el que posee, por ejemplo, el resveratrol, conocido antioxidante presente en el vino tinto, capaz de retardar el envejecimiento celular. Además, es cuatro veces y media más potente que la vitamina E y diez veces más que la vitamina C.

Sus aplicaciones podrían ser múltiples. Así, por ejemplo, en la industria alimentaria podria utilizarse como conservante de alimentos para el consumo humano y piensos para animales, por su acción como retardante de la oxidación de los lípidos. Este potente antioxidante evitaría alteraciones tales como el enranciamiento de grasas y aceites, lo cual merma extrordinariamente su calidad alimentaria. También podría utilizarse como suplemento para productos funcionales.

Asimismo, cabe destacar que los antioxidantes
poseen propiedades beneficiosas para la salud, como son la prevención de las enfermedades coronarias y el cáncer, por lo que el compuesto podría tener grandes aplicaciones en la industria farmacéutica.

Otros posibles usos podrían darse en la
industria petroquímica, como conservante de la gasolina, y en la industria de polímeros, utilizándose en la fabricación de fibras, productos de caucho, geotextiles y otros. En este caso, el antioxidante se utilizaría como estabilizante en el proceso de producción y para aumentar la vida útil del producto final.

Por otro lado, en la
industria cosmética podría emplearse en productos para el cuidado de la piel, dadas sus posibles propiedades para la prevención del envejecimiento.

Desde los laboratorios ubicados en la Ciudad Politécnica de la Innovación, los investigadores han descubierto esta sustancia, que está presente en plantas de tomate sometidas a un estrés biótico y además, han  desarrollado un proceso sencillo y económico para su síntesis en el laboratorio.

Según explica el equipo investigador del IBMCP, cuando una planta se ve instigada por un agente estresante, reacciona y activa unos mecanismos que hacen que los niveles de ciertos compuestos se alteren. “Muchos compuestos fenólicos son producidos por las plantas en respuesta a estreses bióticos o abióticos y poseen múltiples efectos, entre ellos su actividad antioxidante”, apunta Vicente Conejero, director del grupo investigador.

Fue precisamente estudiando estas circunstancias anómalas -estrés- de las plantas, cuando descubrieron la inducción de este compuesto. “Al igual que la fiebre es una alarma asociada a mecanismos de defensa en humanos, en las plantas enfermas dicha alarma consiste en la síntesis de una serie de compuestos químicos. Uno de ellos -y que hasta ahora no se conocía- es el que hemos descubierto y que presenta unas capacidades antioxidantes extraordinarias. Y, además, somos capaces de sintetizarlo en nuestro laboratorio”, explican José Mª Bellés y Mª Pilar López, investigadores del IBMCP.

En este sentido, hay que señalar que el proceso de síntesis es sencillo y económico por lo que, según apuntan los expertos del IBMCP, ya está preparado para ser introducido en el mercado, ofreciendo además importantes ventajas respecto al resto de antioxidantes comerciales.

Las investigaciones que han permitido descubrir esta nueva sustancia han sido desarrolladas, fundamentalmente, por la Dra. María Pilar López y el Dr. José María Bellés, con la colaboración de la Dra. Purificación Lisón y el Dr. Ismael Rodrigo, todos ellos pertenecientes al laboratorio de “Señalización y Respuesta al Estrés Biótico” del IBMCP, bajo la dirección del Dr. Vicente Conejero, todos ellos profesores del Departamento de Biotecnología de la Universitat Politècnica de València. El trabajo ha contado con el soporte económico del proyecto "Estudios sobre la respuesta defensiva de las plantas frente a patógenos”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.

martes, 19 de julio de 2011

LOS ARÁNDANOS PROTEGIDOS EN UNA COLECCIÓN ÚNICA

Los arándanos familiares y sus parientes silvestres menos conocidos son protegidos por los científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) que mantienen el banco de genes oficial de esta fruta en EE.UU. Las plantas, colectadas de todas partes de EE.UU. así como de otros países, crecen en el Repositorio Nacional de Germoplasma Clonal mantenido por el ARS en Corvallis, Oregón.
Los arándanos se mantienen en forma de plantas al aire libre, especímenes en macetas en invernaderos, cultivo de tejidos, y semillas, según líder de investigación Kim E. Hummer.
El propósito del banco de genes es asegurar que estas plantas y la diversidad genética del arándano están protegidos para las generaciones futuras para cultivar, disfrutar, estudiar y mejorar. Por ejemplo, los criadores de plantas pueden usar plantas de la colección como padres en el desarrollo de nuevas variedades mejoradas de arándano para la granja o el jardín.
Arándanos y varias otras bayas son entre los cultivos alojados en el repositorio en Corvallis, el cual es una parte de una red nacional manejada por el ARS para preservar los genes de plantas.
La colección en Corvallis probablemente sea la más completa de su tipo en EE.UU., y todavía continúa su expansión, según Hummer. Algunas de las accesiones vienen de criadores de plantas. Otras se adquieren durante expediciones con el propósito de colectar germoplasma. Los exploradores de plantas han buscado nuevo germoplasma en Rusia, China, Ecuador y Uruguay, entre otros lugares, así como todas partes de EE.UU. para encontrar nuevas plantas para la colección.
La colección incluye especies silvestres originarias de la región del Pacífico Noroeste de EE.UU. que tienen una pulpa con color. Algunos de los criadores están tratando de cruzar estas especies con el arándano alto ('highbush' en inglés), el cual tiene una pulpa de color blanco.
Si los criadores pueden incorporar color en la pulpa de las bayas por el entrecruzamiento de estos arándanos silvestres con los arándanos altos, podrían producir una baya que agrega más color a las mermeladas, los jugos, y las frutas secadas o congeladas.
Otros especímenes valorados en el banco de genes algún día podrían llegar a ser plantas ornamentales. Por ejemplo, hay una planta corta llamada Vaccinium praestans originaria de Rusia, China y Japón que se podría usar como una planta de cobertura que también produce fruta.
Lea más sobre esta investigación en la revista 'Agricultural Research' de mayo-junio del 2011. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del Departamento de Agricultura de EE.UU.

miércoles, 6 de julio de 2011

53 TAXONES DE PLANTAS ENDÉMICAS CRECEN EN EL BIERZO POR SUS CONDICIONES CLIMÁTICAS

El Bierzo es una región natural perfectamente delimitada, conformada en torno a la cuenca del río Sil, aunque con dos partes diferenciadas, la hoya y la montaña. Su clima se encuentra en una encrucijada, a caballo entre el atlántico que se extiende a su norte y a su oeste y el mediterráneo, al que ya corresponde la meseta norte. Esta situación ha propiciado que las plantas que allí se encuentran se hayan especializado notablemente. Un investigador de la Universidad de Vigo, José María Sánchez, afirma que en la comarca posee "53 taxones de plantas endémicas y algunas solo las podemos encontrar allí". El especialista, que participa en un curso de extensión universitaria que coorganiza su centro académico y la Universidad de León, pide "planes específicos para su conservación", ya que muchas se encuentran amenazadas.

"La comarca de El Bierzo presenta unos condicionantes morfológicos muy diversos, con diferentes rangos de altura entre la montaña y la hoya, lo que ha propiciado una gran biodiversidad en el entorno", explica el experto a DiCYT. Estos condicionantes del espacio ha propiciado que diversas especies vegetales hayan tenido que adaptarse al entorno. En la parte más próxima a Galicia, resalta Sánchez, "existen importantes afloramientos calizos que han propiciado que surjan especies rupícolas, que se adaptan a terrenos áridos y con gran presencia de rocas".

Los principales ejemplos que destaca el investigador del Departamento de Biología Vegetal y Ciencias del Suelo son Geranium dolomiticum, especie vegetal endémica del área de Ponferrada, y Petrocoptis viscosa, que crece próxima a Sobredo, en el entorno del Parque Natural de la Sierra de la Encina de la Lastra. La primera planta se encuentra en peligro de extinción y de ellan se conocen muy pocas poblaciones, muy próximas entre sí y siempre en El Bierzo. Otros vegetales endémicos están catalogados como vulnerables. Es el caso de Petrocopsis viscosa y su congénere Petrocoptis grandiflora; y también de Campanula adsurgens, Armeria rothmaleri y Aconitum napellus subespecie Castellanum.

Factores

José María Sánchez apunta a dos factores que inciden en esta amplia biodiversidad vegetal. "Uno es el climático, ya que El Bierzo se encuentra entre las dos grandes regiones, y el otro son los sustratos. En la parte occidental existen bastante presencia de caliza, diferente a otros entornos de la comarca, en el que predominan las pizarras y otros materiales". Respecto al ambiente en el que se encuentran estas plantas, el científico advierte que muchos taxones "dependen de los afloramientos donde se encuentran, y algunos estaban amenazados, hasta hace poco, por la actividad de las canteras, algunas de ellas ilegales". Aunque todas las especies están incluidas en el listado de flora protegida de Castilla y León, el investigador reclama "planes específicos de conservación" para estos vegetales.

El investigador ha dedicado algunas de sus líneas de actuación al estudio de estas plantas. En concreto, Sánchez se ha adentrado en el análisis de la biología reproductiva de Petrocopsis viscosa, para conocer su relación con otras plantas, las fases de su polinización y su relación con todo el entorno. "Es una planta dependiente de las hormigas para culminar su proceso reproductivo", explica el experto. Desde su grupo de investigación se analizan diferentes aspectos reproductivos de plantas forales. Estos abordajes tienen por objeto plantas de interés tanto por su conservación como por servir de ejemplos de fenómenos biológicos. De este modo, se analizan, pro ejemplo, el modo en el que se organizan los órganos sexuales en la flor. Los investigadores de la Universidad de Vigo no solo estudian plantas peninsulares, sino también africanas, como la del género Nivenia.
Fuente: Antonio Martín/DICYT

miércoles, 29 de junio de 2011

EL CAMBIO CLIMÁTICO PODRÍA ALTERAR LAS CONDICIONES PARA EL CRECIMIENTO DE LOS ROBLES EN EUSKADI

 
Neiker-Tecnalia ha realizado un estudio sobre la evolución de la distribución futura de los hábitats de los bosques vascos que determina que el cambio climático podría alterar las condiciones necesarias para el crecimiento de un árbol tan representativo de la tierra vasca como es el roble. El estudio se ha realizado basándose en el supuesto de que en el futuro se cumplirán las condiciones de cambio climático más pesimitas y severas y señala que, para el año 2080, los robledales del País Vasco sufrirían una reducción importante o casi total de su hábitat, debido a que en nuestro territorio las zonas boscosas no reunirían las variables de temperatura y humedad necesarias para su desarrollo. Los técnicos de Neiker-Tecnalia consideran que este estudio pone de manifiesto la tendencia hacia la ‘mediterraneización’ de los bosques de Euskadi.

El centro tecnológico está analizando el posible impacto del cambio climático en la distribución del hábitat de especies forestales, dentro de los proyectos K-Egokitzen y Adaptaclima, financiados por el Gobierno Vasco y la Unión Europea, respectivamente. Una de las finalidades de ambos proyectos consiste en elaborar metodologías que ayuden a entender cómo serán los hábitats forestales a corto y largo plazo. En las conclusiones alcanzadas por los investigadores de Neiker-Tecnalia, se aprecia que el roble encontrará condiciones favorables para su desarrollo en latitudes cada vez mayores a medida que avance el tiempo.

A partir de los resultados obtenidos, y suponiendo que la capacidad de dispersión del roble lo permita, cabe pensar que pueda darse una tendencia a la migración de los robledales hacia el norte de Europa. Sin embargo, mantendría su hábitat natural en territorio vasco hasta el año 2080, momento en el que se observa una reducción muy significativa e incluso la casi total desaparición del hábitat de la especie. Este fenómeno podría traducirse en que el roble, aun mostrando una gran capacidad adaptativa ante los cambios climáticos previstos, en 2080 encontraría el umbral de condiciones en las que no podría mantener su población.

Del estudio se desprende que el roble perdería presencia en favor de otras especies mediterráneas, como el alcornoque. Otros árboles, como el caso del Rebollo, presentes en la geografía vasca, mantendrían sus poblaciones debido a  que se adaptan a las condiciones climáticas propias de la región mediterránea.

Las predicciones realizadas para el alcornoque proporcionan uno de los ejemplos más claros de la ‘mediterraneización’ de la parte atlántica de la península Ibérica. A pesar de ser una especie típicamente mediterránea, en Euskadi podrían darse las condiciones adecuadas para su desarrollo a lo largo de la década de los ochenta del presente siglo.

Para llevar a cabo el estudio de la evolución del hábitat, los científicos han tenido en cuenta un total de 19 variables bioclimáticas, entre las que se encuentran la temperatura media anual, máxima temperatura del mes más calido, mínima temperatura del mes más frío, precipitación anual o la precipitación en el mes más húmedo y en el más seco.  Las conclusiones, por tanto, de esta investigación deberán ser complementadas en un futuro con nuevas variables que, al igual que las bioclimáticas, afectan a la distribución de las especies arbóreas.


Los resultados, en internet
Los resultados obtenidos en el marco de los proyectos K-Egokitzen y Adaptaclima podrán ser consultados a través de la página web de Neiker-Tecnalia (http://www.neiker.net/k-egokitzen/inicio.html), y en la página web de Adaptaclima (http://www.adaptaclima.eu). Además de información a cerca de los cambios previstos en la distribución potencial de las especies forestales en el País Vasco a causa del cambio climático, se puede encontrar información sobre los potenciales impactos del cambio climático en los recursos hídricos, las infraestructuras, los entornos urbanos, el medio costero, los ecosistemas marinos, los ecosistemas terrestres y los sistemas agrarios.

jueves, 23 de junio de 2011

REFORESTAR BOSQUES A CAMBIO DE EMISIONES

 
Hasta el momento, dos empresas del sector vitivinícola han logrado el sello que reconoce la participación en el proyecto Huellacero para intercambiar emisiones por reforestaciones. Dos eventos también se han sumado a esta propuesta, puesta en marcha por lLa Fundación Cesefor (Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León) y la cooperativa Agresta.

La iniciativa pretende utilizar los recursos forestales como peones para combatir las emisiones de dióxido de carbono de empresas y eventos. El planteamiento, pionero, emplea un protocolo que calcula de forma homogénea la huella de carbono y está reconocido por el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, en sus siglas en inglés).

"La iniciativa comprende tres partes: el cálculo, la reducción y la compensación de la huella de carbono", resume a DiCYT el responsable del proyecto, Íñigo Lizarralde. El proyecto lleva en marcha desde 2010.

Bajo el criterio de cálculo, los responsables de Huellacero estiman las emisiones de gases de efecto invernadero de los participantes. Para ello utilizan el protocolo GHG, "una especie de norma que dice qué medir y cómo", explica Lizarralde. El protocolo ha sido elaborado por el World Business Council For Sustainable Development y el World Resource Institute y divide las fuentes de emisión en tres alcances.

Las fuentes de emisión se dividen en tres alcances según la metodología de GHG Procotol. El alcance 1 se refiere a emisiones directas, como por ejemplo, los viajes en vehículos propios de la organización o la generación propia de energía. El alcance 2 contabiliza las emisiones indirectas debidas al consumo de energía generada fuera de la organización y, por último, el alcance 3 analiza el resto de emisiones indirectas, como los viajes en vehículos no pertenecientes a la organización en aviones, coches particulares, trenes y otros recursos utilizados, como el papel.

Una vez calculada la huella de carbono, los integrantes del proyecto realizan una propuesta de reducción. La recomendación tiene en cuenta la actividad de la empresa participante. "Si realiza importantes desplazamientos, se pone énfasis en la reducción de emisiones en los viajes; si la labor es más de oficina, el énfasis se desplaza al consumo de electricidad, ofreciendo alternativas para reducir la factura", indica el coordinador. Finalmente, a la empresa se le propone apadrinar una iniciativa de reforestación o gestión forestal, como método para compensar las emisiones de CO2 que produce.

Empresas y bosques

"Los bosques absorben gran cantidad de CO2, por lo que a través de la compensación se pretende que las empresas y eventos participantes financien actividades directas, como las plantaciones de bosques, o de otro tipo, como de gestión forestal en, por ejemplo, ayudas a la regeneración mediante siembra", expone Lizarralde.
Hasta el momento, tres empresas y dos eventos se han mostrado interesados en este sistema de compensación: dos empresas, una bodega de la Denominación de Origen Navarra (Viñedos y Bodegas Ochoa) y una tonelera navarra (Intona) han obtenido la certificación de Huellacero. Próximamente alcanzará esta categoría otra empresa vitivinícola, Tomás Postigo, de la Denominación de Origen Ribera del Duero.

Cesefor y Agresta cuentan con un catálogo de cinco bosques en los que implementar las acciones de compensación, pero "damos prioridad a que la empresa decida dónde quiere la actuación, ya que no queremos que con el dinero que ofrecen, limpien la conciencia y se olviden de la iniciativa". De las cinco propuestas del banco de proyectos, una ya está en marcha. Se trata de una iniciativa de siembra de roble albar en el Pirineo navarro.
A la espera quedan tres iniciativas en la provincia de Soria, dos de repoblación (de pino laricio y pino carrasco en Valdeprado y Cerbón y de pino piñonero, pino carrasco y nogal en Tejado) y otra de gestión forestal (de poda de pino silvestre en El Royo). Existe otro cuarto proyecto aún huérfano de padrino en Salamanca, sobre gestión forestal sobre roble español.
Fuente: DICYT