jueves, 30 de diciembre de 2010

UVA TODAVÍA MÁS SALUDABLE Y APTA PARA EL CONSUMO DURANTE MÁS DÍAS

Una uva todavía más saludable y que se conserva apta para el consumo durante más tiempo. Esto es lo que ha conseguido un equipo de científicas del Instituto de Ingeniería de Alimentos para el Desarrollo de la Universitat Politècnica de València en un reciente trabajo de investigación.
La clave reside en recubrir la uva con un film comestible -imperceptible para el consumidor- hecho a base de propóleo, una sustancia natural que elaboran las abejas a partir de partículas resinosas de las yemas, brotes y peciolos de las hojas de diferentes  árboles  y a las que se les atribuyen diversos efectos beneficiosos para la salud. De hecho, entre las muchas propiedades del propóleo como poder antibacteriano y antifúngico destaca el de ser una fuente natural de antioxidantes.
A lo largo de los dos últimos años, las investigadoras del IUIAD de la Politècnica de València han diseñado, caracterizado y estudiado diferentes soluciones y films comestibles a partir de propóleo, para sentar las bases de posteriores aplicaciones como la que ahora proponen para la uva. El proceso para recubrir la uva es muy sencillo: se sumerge la fruta en una solución de propóleo y ésta queda adherida a la superficie de la uva, garantizando así la persistencia del propóleo.
Ahora que llegan las navidades no estaría mal empezar el año con una uva tan saludable. Es todavía más sana por el aporte adicional de un componente muy saludable y porque el efecto conservante que aporta el propóleo puede ser una alternativa natural a los productos que se utilizan habitualmente para conservar este fruto. Además, la uva recubierta con el film de propóleo se conserva mejor que la no recubierta, ya que se reducen las pérdidas de agua y por tanto de peso, y tarda más tiempo en deteriorarse”, explica Maite Cháfer, investigadora del IUIAD y profesora de la ETS de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural.
Las investigadoras realizaron un análisis organoléptico con uvas sin recubrir y recubiertas con diferentes niveles de propóleo para conocer la aceptación sensorial del producto y definir qué dosis sería la más conveniente añadir, pensando en su aplicación para sacar nuevos productos al mercado.
Entre las conclusiones de estos estudios organolépticos, las investigadoras comprobaron además que al incorporar el propóleo a las soluciones, mejora notablemente la apreciación sensorial de este producto. “Uno de los principales problemas de la ingesta de este compuesto es que posee un sabor muy desagradable y, al incorporarlo a soluciones comestibles sin sabor, reducimos notablemente este efecto y mejoramos su apreciación sensorial al aplicarlo a alimentos”, explica Clara Pastor, investigadora del IUIAD de la Politécnica de Valencia.

Por otro lado, las investigadoras destacan que el producto se podría aplicar también directamente en campo, pulverizando directamente sobre la fruta la solución obtenida a partir del propóleo. “La forma y momento de aplicación la podemos adecuar según nos interese, tanto en campo como en almacén o incorporado a un envase. Para esto será necesario tener caracterizadas las principales propiedades fisicoquímicas de las soluciones que contienen el propóleo”, añade Clara Pastor.

El trabajo desarrollado por las investigadoras de la UPV ha sido publicado en las revistas Carbohydrate Polymers y Postharvest Biology and Technology, dos de las publicaciones científicas de más impacto internacional en el ámbito de la Tecnología de Alimentos.

viernes, 24 de diciembre de 2010

UNA NUEVA HERRAMIENTA REGISTRA AUTOMÁTICAMENTE EL TRABAJO DEL AGRICULTOR

Las subvenciones que otorga la Unión Europea a través de la PAC (Política Agraria Comunitaria) deben ser justificadas por los agricultores con un registro de todos los trabajos que realizan en el campo. Anotar todos los datos requeridos supone una labor extra para el agricultor, ya que en España aún no existe tecnología que facilite esta labor.

Conscientes de este “vacío tecnológico”, un grupo de jóvenes emprendedores vallisoletanos ha desarrollado un dispositivo GPS que permite registrar el trabajo del agricultor y elaborar un cuaderno de campo de forma automática con los datos que exige la PAC. La herramienta, denominada Agrotrack, es una PDA equipada con un software que “toma la posición GPS mientras el agricultor trabaja y, a través de una serie de operaciones matemáticas complejas, se asegura de que la parcela en la que está es la suya”, explica el responsable comercial, Alberto Galán.

Una vez localizada, a esa posición GPS se asocian una serie de datos como la hora o la velocidad. Además, si se toma el extremo de todas las posiciones que se han dado “se puede conocer la zona que se ha tratado y, por lo tanto, las áreas efectivas de trabajo”. Con esa información y alguna otra que adjunta el agricultor se construye el cuaderno de campo.

Javier Santana, responsable técnico, asegura que “al igual que los camiones llevan controlador por GPS, en este caso se emplea un sistema similar, de forma que se puede saber en qué parcelas ha estado trabajando el agricultor, el día y la hora, de forma que no se tiene que preocupar de introducir esos datos”.

Sistema intuitivo

Una de las claves de la herramienta, subrayan, es su sencillez, lo que contribuye tanto a que los agricultores no tengan dificultades en su uso como a que no se produzcan errores en el sistema. “Es simple y por eso funciona bien, no tenemos ningún sistema complejo que puede fallar. Tratamos de responder a las expectativas del agricultor con la mayor sencillez posible”, añade Galán.

El agricultor lleva una PDA a la que se instala el software. Al ponerlo en marcha, se pulsa la opción de “empezar” y el sistema realiza una serie de preguntas. Si se selecciona la opción de abonar, por ejemplo, se despliega una lista personalizada con los fertilizantes que emplea el usuario de forma habitual. Una vez concluido el trabajo, desde el campo o al llegar a casa se envían los datos a un servidor, donde se procesan y se obtiene la información válida para el agricultor.

“De cara al agricultor, es una web donde acceden y pueden consultar toda la información de forma simple y estructurada. También pueden modificar ciertos datos y el programa recuerda cuándo hay apartados que no se han rellenado”, señala Javier Santana. Cuando llega el momento de la inspección, se pulsa la opción indicada y se obtienen los informes que hay que presentar.

El proyecto Agroguía

El proyecto surge como continuación de otro llevado a cabo por los emprendedores, un sistema para el guiado de tractores agrícolas mediante tecnología GPS llamado Agroguía. Se trata de una PDA equipada con un software que marca al agricultor, en función del ancho del apero, unas líneas que indican por dónde deben llevar el tractor, lo que evita que pase varias veces por el mismo lugar. Gracias a la gran cantidad de datos recopilados del trabajo llevado a cabo por los agricultores que disponen de Agroguía ha sido posible desarrollar la nueva herramienta.
Fuente: DICYT.

miércoles, 24 de noviembre de 2010

PALMA DE MALLORCA SE PONE LAS PILAS PARA CONTROLAR EL PICUDO ROJO DE LAS PALMERAS

Inicio de la campaña. El 8 de marzo del 2010 se realiza el Protocolo para llevar a cabo la estrategia de control de la plaga de Rhynchophorus ferrugineus en Phoenix canariensis municipales y en particulares.

  • Localización de focos activos y evolución de la plaga desde el 2006 hasta la actualidad
  • 3 Intervenciones en palmeras según fase de infestación.

     1. Seguimiento mediante apertura de ventana inspección.
2.    Fases incipientes: saneamiento mecánico
3.    Fases avanzadas: eliminación de foco.

  • Divulgación de la campaña mediante prensa escrita, televisión, charlas y folletos informativos.

1. Gestión a particulares.

  • Recogida de llamadas de particulares mediante teléfono publicado en el tríptico.
  • Inspección, diagnóstico y actuación en palmeras canarias infestadas según protocolo establecido.
  • Recopilación de datos del particular y de los trabajos realizados en un acta.
  • Entrega de un listado al particular, de empresas autorizadas por la Conselleria de Agricultura para la realización de tratamientos preventivos.
  • Visitas periódicas de las palmeras inspeccionadas por un Técnico del Ayuntamiento.

2. Gestión en municipales

  • Adelanto de la campaña de poda en Phoenix canariensis municipales al mes de marzo, como medida de control y prevención de la plaga.
  • Actuaciones en palmeras infectadas según protocolo.
  • Aplicación de tratamiento preventivo biológico en 729 palmeras municipales durante el 2008-2009-2010.

3. Incidencias y resultados

  • 17/06/2010. 225 llamadas de particulares.
  • 330 palmeras particulares inspeccionadas. 30,61% de infestación.
  • 101 saneamientos realizados, de los cuales 35 unidades estaban en una fase de infestación  muy avanzada por lo que se ha procedido al corte y retirada de la Valona. Las 65 unidades restantes, con un estado de infestación muy incipiente, se realizó únicamente la eliminación y retirada del material infectado.
  • Alrededor del 81% de los saneamientos realizados de palmeras no colapsadas han rebrotado con normalidad.
  • El 16,9% de los saneamientos realizados de palmeras no colapsadas no han evolucionado correctamente. En la mayoría de los casos se ha observado un deterioro y pudrición en las hojas nuevas extendiéndose al ojo de la palmera y provocando su muerte.

  • Confirmación de los 3 focos activos.
    • Playa de Palma
    • Calamajor
    • Carretera de Valldemossa

  • Detección de nuevos focos 2010.
    • Es Pil·larí
    • El Terreno
    • La Bonanova
    • Son Españolet
    • Génova
    • Sant Jordi
    • Palma centro

  • Baja participación por parte del particular en  la aplicación de tratamientos preventivos (26%). En su inmensa mayoría con Imidacloprid 20%.
  • Picaresca de algunas empresas aplicadoras en presupuestos desorbitados.

En Municipales

  • 729 Palmeras canarias tratadas con nemátodos.
  • El nematodo no garantiza el 100% la no infestación del bicho. Detección  de 8 palmeras municipales infectadas por picudo tratadas con nematodos (1,09%), de las cuales 7 se ha procedido al apeo y 1 está pendiente de ver su evolución tras el saneamiento mecánico. Aumento de la dosis a 10 millones en el último tratamiento.

4. Monitorización

  • Disposición de 33 trampas con feromonas y Kairomonas en los focos activos para el seguimiento y control de la presencia del insecto en el foco y su actividad.
  • Confirmación de una elevada actividad de presencia del insecto en la ciudad de Palma y con crecimiento exponencial en todos los focos.
  • Seguimiento e inspección de las trampas por parte de un Técnico del Ayuntamiento.

5. Debilidades de la campaña

  • Necesidad de intervenciones conjuntas a nivel insular de todas las administraciones y de los  profesionales del sector.
  • Mantener un servicio de control activo todo el año. Tenemos constancia que han quedado muchas palmeras infectadas de particulares, sobre todo dentro de los focos detectados que no hemos intervenido y se convierten en puntos de propagación del insecto.
  • Necesidad de que el particular cumpla la ley 43/2002 de sanidad vegeta de la Conselleria de Agricultura que obliga a tratar plagas de cuarentena. Colaboración de la policía local de manera continúa.
  • Necesidad de formación de una comisión asesora del picudo para comentar e intercambiar datos, resultados y establecer una única estrategia de control.
  • El 16,92% de las palmeras saneadas en particulares no han respondido positivamente tras el saneamiento. Aparecen pudriciones en palmeras saneadas que provocan la muerte de la  misma. Necesidad de diagnosticar la causa de estas pudriciones y de apaliar estas pudriciones para  evitar estas bajas.
  • De las 330 palmeras particulares inspeccionadas, 101 unidades se sanearon, de las cuales 36 estaban col·lapsadas y se procedió al corte y retirada de la valona. De las 65 unidades restantes, el 81,54%  han rebrotado correctamente, con más de 1,5 mt de rebrote, vigorosidad y centralidad en el ojo.
  • Esta evolución es supervisada por un Técnico del Ayuntamiento de manera periódica.
  • Tanto el tratamiento químico como el biológico no garantizan que el insecto infecte la palmera. No obstante, la eficacia de los productos son elevados, en los nematodos entomopatogenos más quitosano el 98,91 % y en químico alrededor del 85%.
  • Problemas en la eliminación de restos afectados por plaga.
  • Dificultades de algunos particulares para hacerle frente al coste del tratamiento. Solamente el 26 % de los particulares realizan el tratamiento preventivo. Solicitan subvenciones
  • Falta de recursos y de ayuda económica para continuar con la estrategia de control del picudo. Necesidad de conseguir dotaciones económicas para seguir con la campaña.
  • Diferentes estrategias de control de la plaga entre la Conselleria de Agricultura y el Ayuntamiento que debilitan  la lucha integral contra el Rhynchophorus ferrugineus.

viernes, 19 de noviembre de 2010

LA PROTECCIÓN DE CULTIVOS EN ESPAÑA. EL PUNTO DE VISTA DE LAS SOCIEDADES CIETÍFICAS

El pasado jueves día 11 de noviembre, bajo la organización de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh), se celebró una jornada técnica en el salón de actos del Centro de Ciencias Medioambientales del CSIC en Madrid, con el objetivo de aunar las relaciones entre las sociedades científicas relacionadas con la protección de cultivos, y de esta forma llegar a poder plantear propuestas comunes ante aspectos de tipo profesional, académico o de investigación que afectan a la Protección de Cultivos en España.

En esta reunión participaron, además de Dr. Alberto Fereres (Director del Instituto de Ciencias Agrarias CCMA-CSIC) y Dr. Ricardo González Ponce (organizador por parte de la SEMh y perteneciente al ICA-CCMA), los presidentes de las tres sociedades científicas implicadas en la protección de cultivos:
Dr. Ferran García Marí. Presidente de la Sociedad Española de Entomología Aplicada (SEEA).
Dra. María Milagros López González. Presidenta de la Sociedad Española de Fitopatología (SEF).
Dr. Jesús Murillo. Miembro de la Junta Directiva de la SEF.
Dr. Jordi Recasens. Presidente de la Sociedad Española de Malherbología (SEMh).
La Dra. Mercedes Royuela, Profesora de la Universidad Pública de Navarra, actuó en calidad de moderadora de la mesa redonda.

En dicha jornada técnica, Jordi Recasens expuso en un propicio a los asistentes cuáles eran las líneas que iban a seguir las distintas universidades españolas en cuestiones de protección integrada de cultivos y sanidad vegetal, dando paso después a la intervención de los diferentes miembros de la mesa quienes expusieron sus opiniones al respecto. En el próximo número de la revista PHYTOMA-España (nº 224-diciembre 2010), se publicará un resumen de dicha mesa redonda.

La jornada técnica finalizó con la intervención de Dª Concepción Pastor García, Jefe del Área de Defensa Vegetal de la Subdirección General de Medios de Producción del MARM, quien habló sobre los retos en el registro de herbicidas en España bajo la nueva normativa europea.

martes, 9 de noviembre de 2010

IDENTIFICADOS GENES DESCONOCIDOS DE LAS ESPECIES FRUTALES DEL GENERO PRUNUS

Un trabajo del Departamento de Ciencia Tecnología y Universidad a través del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) ha permitido identificar nuevos genes, desconocidos hasta la fecha, responsables de la autoincompatibilidad en especies frutales del género Prunus (especies de hueso como: el almendro, el melocotonero, el ciruelo, el cerezo y el albaricoquero). La descripción de estos genes, identificados por Ángel Fernández, ). Supone un importante avance en el campo de la mejora genética del Proteina S-RNasa del alelo Sf de autocompatibilidad en el almendro. Imagen: CITA.

La investigación, llevada a cabo en un cruzamiento de 80 árboles de almendro, mostró que tan solo un 25% de árboles obtenidos por cruzamientos dirigidos eran autocompatibles, porcentaje muy lejano al esperado, un 75%. Debido a este inesperado comportamiento, dicho grupo decidió emplear de forma intensiva las nuevas herramientas moleculares.

En la actualidad, uno de los principales objetivos de los programas de mejora genética, es la obtención de variedades autocompatibles, para paliar los efectos de la disminución de las poblaciones de abejas por el cambio climático.

La localización de estos genes en el mapa genético del almendro, permitirá a los investigadores diseñar nuevos marcadores moleculares que a su vez servirán para que los mejoradores puedan realizar una selección precoz mediante marcadores moleculares SAM (Selección Asistida por Marcadores) de las plantas que se atengan a aquellas características que precise el agricultor, como por ejemplo frutales resistentes a determinadas enfermedades y patógenos, una mayor tolerancia a la sequía, la autocompatibilidad del árbol, (capacidad de autopolinizarse sin la intervención de abejas ) y una mayor calidad de los frutos.

martes, 2 de noviembre de 2010

2º Encuentro Internacional PHYTOMA-España


RHYNCHOPHORUS FERRUGINEUS: El picudo rojo de las palmeras (Rhynchophorus ferrugineus) fue detectado hace 25 años en el Norte de África (a través de Egipto), su expansión por el área mediterránea ha sido progresiva, llegado a afectar actualmente a países como Italia (2004), Grecia (2005), Chipre y Francia (2006), Malta y Portugal (2007), Eslovenia (2009) así como en Turquía, Marruecos... y, sobre todo, España en 1995.

Como dato a tener en cuenta de su extremada peligrosidad, en la región de Hofuf en Arabia Saudita, el picudo rojo ha matado más de 300.000 de palmeras en quince años, y sigue infestando con más fuerza nuevas palmeras.

Como consecuencia de ello, el MARM promulgó en 1996 una orden que prohibía las importaciones en España de palmeras proviniendo de Egipto. Desafortunadamente, en el año 2000, el MARM modificó la orden de 1996 y volvió a autorizar la importación de palmeras de Egipto, sin que el grave problema se hubiera solucionado en nuestro país.

Tras estos 15 años de Rhynchophorus ferrugineus en España, ya existen resultados de Experiencias de Investigación en nuestras condiciones con técnicas eficaces y asequibles que intentan erradicar la plaga del picudo rojo de las palmeras.
Sin embargo, toda esta información, todas estas técnicas de control ensayadas,  están “DISPERSAS”, de ahí  la urgente necesidad de reunir en un MISMO PUNTO DE ENCUENTRO A TODOS LOS AGENTES implicados en este ámbito para que puedan difundir de una forma coherente sus conocimientos y resultados.

El 2º Encuentro PHYTOMA-España sobre Una Plaga de Alto Riesgo y Urgente Control, El Picudo Rojo de las Palmeras (Rhynchophorus ferrugineus) se celebrará en Valencia,los días 8 y 9 de febrero de 2011 en el Salón Paraninfo, Edificio Rectorado, Universidad Politécnica de Valencia.