lunes, 30 de enero de 2012

EL PRÓXIMO 18 DE MAYO SE CELEBRA EL PRIMER DÍA INTERNACIONAL DE LA FASCINACIÓN POR LAS PLANTAS

El próximo 18 de mayo se celebrará el primer Día Internacional de la Fascinación por las Plantas, que busca concienciar a la sociedad sobre la importancia de la investigación de las plantas. La iniciativa, que será seguida en al menos 30 países, ha sido promovida por la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas, a cuyo consejo de dirección se ha incorporado el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) José Pío Beltrán.
“El objetivo que persigue la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas con esta iniciativa es plantar semillas que germinen en la mente colectiva de los ciudadanos europeos y del Planeta Tierra, que nos recuerden que la investigación de las plantas tiene una importancia crítica para la sociedad, el medio ambiente y la economía, tanto en nuestros días como en el futuro”, comenta Beltrán.
La información completa sobre el Día Internacional de la Fascinación por las Plantas se puede consultar en http://www.plantday12.eu/, plataforma que cuenta con el apoyo de una red de coordinadores a nivel nacional que ayudarán de forma voluntaria a promocionar y difundir las actividades en cada uno de los países. Más de 60 instituciones científicas, universidades, jardines botánicos y museos, junto a agricultores y empresas, han anunciado que abrirán sus puertas para mostrar al público en general, niños y mayores, una gran variedad de eventos.
El Día de la Fascinación por las Plantas cubre todos los aspectos del mundo de las plantas, como la investigación básica, la agricultura, la horticultura, la jardinería, la nutrición, la conservación del medio ambiente y la silvicultura. Asimismo, la iniciativa persigue concienciar sobre la mejora de plantas, su defensa frente a los estreses, la producción de alimentos, el cambio climático, nuevas sustancias obtenidas de plantas, la biodiversidad vegetal, la sostenibilidad, los productos renovables, y la educación en el mundo de las plantas o las experiencias artísticas.

Un investigador del CSIC en el consejo de dirección
José Pío Beltrán forma parte del consejo de dirección de la Organización Europea para las Ciencias de las Plantas desde el 1 de enero de este año. Es Doctor en Ciencias Químicas por la Universidad de Valencia, académico Correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia del Instituto de España desde 2004, ha publicado más de cien artículos de investigación en revistas de ámbito internacional sobre interacción plantapatógeno y biología del desarrollo de flores y frutos. También ha desarrollado una amplia actividad de divulgación sobre las ciencias en general y la biotecnología en los ámbitos educativos y sociales.

miércoles, 25 de enero de 2012

LA CEBADA SE ADAPTA AL CAMBIO CLIMÁTICO

La bióloga de la UPV/EHU Anabel Robredo ha comprobado que, al menos en el caso de la cebada, el cambio climático le ofrece mecanismos de resistencia ante la falta de agua. Dicho fenómeno está provocando también un aumento notable de la concentración de CO2 que, paradójicamente, proporciona a esta planta unas características con las que conseguiría paliar los efectos de la sequía. 
Básicamente, Robredo ha analizado el efecto que produce en la cebada la combinación de dos de las consecuencias principales que nos trae el cambio climático: el enriquecimiento de CO2 y la sequía. Según explica la investigadora, “la concentración atmosférica de este gas ha aumentado en las últimas décadas de forma considerable y se prevé que va a aumentar mucho más. Hemos comparado plantas de cebada que crecen con una concentración de CO2 igual a la actual (ambiental) con otras cultivadas con el doble, que es a lo que se prevé que vamos a llegar a finales de este siglo”.
El estudio se ha llevado a cabo mediante la imposición progresiva de sequía, determinando, además, la capacidad de estas plantas para recuperarse tras la falta de riego, tanto con concentración de CO2 ambiental como con la prevista para el futuro.

Uso más eficiente del agua 
En las plantas en general, los efectos de una concentración elevada de CO2 ya eran conocidos. Entre otras cosas, aumenta la biomasa, el crecimiento de las raíces y el área total de las hojas, y altera las tasas de fotosíntesis neta y la eficiencia en el uso del agua. La denominada 'conductancia estomática' es una de las claves, según explica la investigadora: “Los estomas son unos orificios que las plantas tienen en las hojas, y es por donde hacen el intercambio de agua y aire. Cuando una planta se somete a elevado CO2, cierra los estomas en cierto grado. Eso hace que el agua se pierda en menor medida, lo que se traduce en una mayor eficiencia en su uso”.
Por lo tanto, aparentemente, una concentración mayor de CO2 coloca a las plantas en una situación ventajosa para afrontar periodos de sequía. “Si utilizan el agua más lentamente, la usan más eficientemente y pueden crecer durante más tiempo”, explica Robredo. Al menos, así lo ha podido verificar en el caso de la cebada. Los resultados muestran que, aunque la sequía perjudica, su efecto en la cebada es menor cuando se combina con una concentración elevada CO2.
En comparación con una situación de nivel ambiental de este gas, su aumento hace que el contenido hídrico foliar y del suelo desciendan menos, las tasas de fotosíntesis se mantengan durante más tiempo, el crecimiento sea mayor y la asimilación de nitrógeno y carbono se vea menos afectada. Precisamente, la investigadora explica la importancia de mantener el equilibrio entre el nitrógeno y el carbono: “Tanto la toma de carbono como la asimilación de nitrógeno han aumentado de manera equilibrada”.
Por otra parte, al restablecer el riego en plantas de cebada mantenidas en sequía, se observa que su efecto revierte más rápidamente bajo elevado CO2, en la mayoría de los parámetros analizados.

No es extrapolable
Por lo tanto, bajo las condiciones de CO2 previstas para el futuro, las repercusiones negativas de la sequía derivada del cambio climático se retrasarían más, en comparación con la concentración actual de este gas. Esto, en el caso de la cebada, pero… ¿son estos resultados extrapolables a otras plantaciones? Según explica esta investigadora, no es tan sencillo: “Hay que tener cuidado, porque las distintas especies de plantas responden a veces de manera muy diferente, incluso contraria. Lo que sí podemos decir es que la mayoría de las especies vegetales tienden a usar el agua de forma más eficiente en condiciones de elevado CO2 y sequía, y que presentan un mayor crecimiento”.

Referencia bibliográfica:
Anabel Robredo, Usue Pérez-López, Jon Miranda-Apodaca, Maite Lacuesta, Amaia Mena-Petite, Alberto Muñoz-Rueda. "Elevated CO2 reduces the drought effect on nitrogen metabolism in barley plants during drought and subsequent recovery". Environmental and Experimental Botany. Volume 71, Issue 3, July 2011, Pages 399–408

Fuente: UPV/EHU

viernes, 20 de enero de 2012

LAS PLANTAS QUE SE REGULAN POR FACTORES ENDÓGENOS SON MÁS RESISTENTES AL CAMBIO CLIMÁTICO

Una investigación internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que las plantas que regulan su población mediante factores endógenos pueden ser más resistentes a los efectos del cambio climático. Los resultados del estudio, publicado en el último número de la revista PLoS ONE, podrían contribuir a mejorar prácticas agrícolas cerealistas, mediante una previsión más ajustada de las malas hierbas que pueden invadir los cultivos.
El estudio, desarrollado durante 22 años, toma como modelo dos especies de malas hierbas comunes en campos de cereales: Descurainia sophia (jaramago) y Verónica hederifolia (hierba gallinera). “En este trabajo hemos puesto de manifiesto dos mecanismos que regulan la población de malas hierbas: los factores endógenos, como la competencia intraespecífica, y los exógenos, como el efecto del clima. A lo largo de los años vimos que Descurainia sophia se regula principalmente mediante factores endógenos, lo que la hace más insensible a los efectos del cambio climático. Por el contrario, Verónica hederifolia está más influenciada por factores climáticos, y puede verse más afectada por el cambio global”, explica el investigador del CSIC José Luis González Andújar, del Instituto de Agricultura Sostenible y del Laboratorio Internacional en Cambio Global.
Se puede ampliar esta información en: www.phytoma.com

jueves, 19 de enero de 2012

NUEVA HERRAMIENTA PARA LIMPIAR LOS SUELOS Y LAS VÍAS FLUVIALES: LA CHUMBERA

Científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) han descubierto lo que podría ser una herramienta eficaz para limpiar los suelos y las vías fluviales en el valle de San Joaquín en California: la chumbera.
En otro tiempo, los mares cubrieron la parte occidental del valle, y esos mares depositaron los sedimentos marinos, las formaciones de esquisto, y los depósitos de selenio y otros minerales en el suelo. Los cultivos que ahora crecen allí requieren el riego, pero la escorrentía, cuando el agua contiene niveles altos de selenio, puede ser tóxico a los pez, las aves migratorias, y otra fauna silvestre que beben de las vías fluviales y las zanjas de drenaje.
El científico Gary Bañuelos del ARS cree que ha descubierto una manera prometedora de sacar el selenio del suelo: cultivar la chumbera (Opuntia ficus-indica). Esta planta absorbe el selenio del suelo y convierte el mineral en un gas, de este modo se reducen los depósitos de selenio que, de otra manera, podrían entrar en las zanjas de drenaje y las vías fluviales.
Bañuelos, que trabaja en el Centro de Ciencias Agrícolas del Valle de San Joaquín en Parlier, California, comenzó sus estudios en invernaderos para evaluar la capacidad de diferentes variedades de O. ficus-indica de tolerar los suelos de mala calidad. Basado en sus observaciones en los invernaderos, él luego pasó tres años en evaluar cinco variedades de chumbera de México, el Brasil y Chile para determinar su tolerancia al sal y el boro en suelos que contuvieron niveles altos de selenio. Él recogió los suelos y sedimentos del área y cultivó las variedades de chumbera en parceles experimentales. Utilizó las prácticas agronómicas normales y usó un sistema de riego por goteo que produjo un mínimo de escurrimiento.
Se pensaba que la chumbera es sensible a los niveles altos de salinidad, y muchas de las plantas en las parcelas experimentas con suelo de baja calidad fueron más pequeñas y produjeron menos frutas que las plantas cultivadas en las parcelas con suelo menos contaminado. Pero los resultados, los cuales fueron publicados en la revista 'Soil Use and Management' (Uso y Manejo del Suelo), demostraron que la chumbera creció bastante bien en los suelos de baja calidad con solamente un poco de agua.
Los estudios también demostraron que las plantas absorbieron el selenio, convirtiendo una parte del mineral en gas y utilizando otra porción del mineral en su fruta y tallos, y que la capacidad de la planta de tolerar la salinidad y el boro depende del genotipo. La variedad de Chile demostró el nivel más alto de tolerancia, así como la mejor producción de fruta y la mejor capacidad de acumular y volatilizar el selenio. Estudios en curso ahora se concentran en la selección de variedades específicas de chumbera que podrían ser usadas como herramientas de bioremediación.
Amplié la información sobre esta investigación en la revista “Agricultural Research'”de enero del 2012. (PINCHAR AQUÍ)

martes, 17 de enero de 2012

EL ALMIDÓN DE PLÁTANO MACHO VERDE CONTRIBUYE A DISMINUIR LA OBESIDAD

A partir del almidón de plátano macho verde, investigadores mexicanos obtuvieron un ingrediente que adicionado a diferentes alimentos puede contribuir a disminuir la obesidad. Se trata de una investigación realizada en el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi) del IPN, en la que a partir del almidón se obtuvo un carbohidrato de digestión lenta y resistente; tras su ingestión, el incremento de glucosa en el organismo es pausado.
De acuerdo con el doctor Luis Arturo Bello Pérez, asesor de este trabajo politécnico, desde hace más de una década los investigadores del Ceprobi, estudian y analizan el almidón extraído del plátano macho en estado verde, y se dieron cuenta de que tiene una alta resistencia a la digestión. Esto quiere decir que no es hidrolizado por las enzimas digestivas en humanos, por lo que su comportamiento fisiológico es similar a la fibra dietética.
De manera tradicional, los alimentos con alto contenido de almidón eran prohibidos para las personas con diabetes y obesidad, porque cuando el almidón es hidrolizado por las enzimas digestivas produce glucosa, que es transportada a la sangre, y en el caso de las personas con esta patología no la pueden metabolizar.
En el caso de las personas obesas resulta mayor acumulación de energía y por consecuencia en síntesis de grasa. Sin embargo, una vez “modificado” se transforma en almidón de digestión lenta y almidón resistente.
El doctor Bello Pérez dijo que la ingestión de almidón de digestión lenta produce una liberación gradual y sostenida de glucosa hacia el torrente sanguíneo, por lo que no se incrementa súbitamente, lo que es benéfico para la salud. En el caso del almidón resistente al no digerirse es usado por la flora intestinal del colon, donde se producen compuestos que tiene efectos benéficos para el consumidor, como es la prevención de cáncer de colon.
 “El ingrediente obtenido del plátano macho verde en forma de polvo puede adicionarse al yogurt o la fruta, y servir de base de harina para preparar pan o pastas”, dijo el especialista del IPN.
Este ingrediente se produce a nivel laboratorio en el Ceprobi. De manera adicional se harán pruebas con ratones a fin de observar sí también reduce el colesterol y cómo son los niveles de glucosa en un organismo que consume más alimentos, así como su capacidad para disminuir la obesidad.
Por el momento, este ingrediente que se obtuvo a partir de estudios químicos y técnicas enzimáticas ha sido analizado simulando la digestión de una persona, con el fin de obtener la información sobre lo que pasa al ingerirlo, y los primeros resultados han mostrado la baja respuesta glucémica, así como su actividad fisiológica similar a la fibra dietética, que ayuda a la digestión y la eliminación de materia fecal.
El especialista politécnico dijo que con este alimento pueden desarrollarse productos con menor aporte calórico, y aclaró que no es un medicamento, pero sí ayuda a obtener una acción benéfica a la salud.
El Ceprobi prevé a mediano plazo poder distribuir el producto en tiendas naturistas, a reserva que una empresa se interese en adquirir la tecnología.
FUENTE: Agencia ID/DICYT

lunes, 16 de enero de 2012

FERTILIZANTES “ADAPTADOS” A LAS NECESIDADES DE LAS PLANTAS

El químico Javier Erro ha desarrollado nuevos fertilizantes más efectivos y menos contaminantes, ya que están adaptados a las necesidades de las plantas. El trabajo lo ha llevado a cabo en el departamento de I+D de Timac AGRO y en el departamento de Química y Edafología de la Universidad de Navarra.
La investigación, que ha formado parte de su tesis doctoral, pretende encontrar una nueva filosofía de la nutrición mineral de las plantas: “Para ello tuvimos en cuenta su potencial metabólico y las reacciones químicas que ocurren en el suelo. De este modo queríamos salir al paso de las problemáticas de fertilización en el campo, potenciando la interacción entre los nutrientes que se aportan y la capacidad de las plantas para optimizarlos”.
Así, Javier Erro y su director de tesis, José María García-Mina, sintetizaron los nuevos fertilizantes (rhizosphere controlled fertilizer, RCF) en laboratorio para posteriormente caracterizarlos estructural y fisicoquímicamente con distintas técnicas analíticas. “Después estudiamos su eficacia agronómica. Los diferentes estudios in vitro, en hidroponía con varias plantas en cámara de crecimiento, en maceta, en invernadero y en campo a escala real, han confirmado unos resultados sorprendentes respecto a la fertilización convencional”, asegura el químico.
El fertilizante se crea en función de una reacción química que permite minimizar las pérdidas y bloqueos de los nutrientes añadidos en el suelo: “El fertilizante se adapta a las necesidades de la planta, de modo que es ella la que moviliza dicho fertilizante cuando necesita alimentarse”.
Ahorro para el campo
El nuevo sistema ideado por el doctor en Química en la Universidad de Navarra logra que los fertilizantes respondan fundamentalmente a las demandas del propio cultivo, con mayor independencia del ambiente en el que se encuentre y del suelo donde se aplique. “De este modo aumenta la eficacia de los nutrientes añadidos, que en la actualidad sólo se aprovechan por las plantas en torno a un 30%”, subraya el investigador.
Además, esta optimización supone reducir la contaminación que producen los fertilizantes en suelos y aguas. “Y un ahorro económico y de tiempo para los agricultores, que tienen que hacer menos entradas en el campo”, añade Javier Erro.
Por último, las nuevas fórmulas han dado resultados positivos incluso en los cultivos menos eficaces en la movilización de nutrientes, en cualquier tipo de suelo y condición ambiental.

viernes, 13 de enero de 2012

COMPARANDO LA CONVERSIÓN DE ENERGÍA DE LAS PLANTAS Y LAS CÉLULAS FOTOVOLTAICAS

Los científicos tienen ahora una manera de comparar con más precisión la eficacia de las plantas y las células fotovoltaicas en convertir la luz solar en energía, como resultado de estudios de un consorcio científico en el que participa un científico del Servicio de Investigación Agrícola (ARS).
Los resultados, publicados en la revista 'Science' (Ciencia), podrían ayudar a los investigadores a mejorar la fotosíntesis de plantas, la cual es un enlace crítico en la cadena global de producción de alimento, pienso, fibra y bioenergía.
Comparar los sistemas de las plantas y las células fotovoltaicas es un desafío. Aunque ambos procesos cosechan energía de la luz solar, ambos usan la energía de diferentes maneras. Los científicos, incluyendo el líder de investigación Donald Ort de la Unidad de Investigación del Cambio Global y la Fotosíntesis perteneciente al ARS en Urbana, Illinois, identificaron diseños específicos prometedores para mejorar la eficacia de ambos sistemas.
El primer paso fue facilitar una comparación directa de los dos sistemas. Los investigadores establecieron criterio uniforme para la comparación y examinaron los factores que definen la eficacia de ambos procesos, primero considerando la tecnología actual, y luego considerando estrategias posibles para mejoramientos.
En todos casos, el grupo consideró la eficacia de cosechar el espectro solar entero como una base para comparación. Adicionalmente, los investigadores compararon la eficacia de plantas con la eficacia de arreglos de celdas solares que también tienen la capacidad de almacenar energía en lazos químicos. Las calculaciones se aplicaron a un arreglo de celdas solares que tuvo una conexión con un electrolizador que utilizó electricidad del arreglo para dividir agua en hidrógeno y oxígeno. La energía necesitada para dividir el agua es esencialmente la misma necesitada para fotosíntesis o una celda solar.
Utilizando esto tipo de comparación, la eficacia media anual de la electrósis que funciona con las celdas solares es aproximadamente el 10 por ciento. La eficacia de conversión de la energía solar por los cultivos es casi el 1 por ciento, el cual muestra el potencial significativo de mejorar la eficacia del sistema natural, según Ort. Aunque las celdas solares tienen una ventaja comparada con la fotosíntesis en el contexto del análisis por el grupo, todavía hay la necesidad de utilizar ambos sistemas para conversión de energía sostenible para el futuro.
Este análisis de eficacia de energía entre la fotosíntesis de plantas y las celdas solares podría proveer el fundamento para mejoramientos en la eficacia de fotosíntesis de cultivos en agricultura para aumentos en rendimientos.

martes, 10 de enero de 2012

CSIC y FECYT CONCEDEN LOS PREMIOS DE LA 9ª EDICIÓN DEL CERTAMEN DE FOTOGRAFÍA CIENTÍFICA FOTCIENCIA

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) han resuelto los ganadores de los premios Fotciencia en su 9ª edición. El objetivo del certamen es acercar la ciencia y la tecnología a los ciudadanos mediante una visión artística y estética sugerida a través de imágenes científicas y un comentario escrito del hecho científico que ilustran.
Este Certamen Nacional de Fotografía Científica ha recibido 680 imágenes para las categorías Primer premio categoría General, Accésit categoría General, Primer premio categoría Micro, Accésit categoría Micro y Premio extraordinario “Año Internacional de la de Energía sostenible para todos”.
Como novedad, este año pudieron participar alumnos de centros educativos y de formación profesional en la categoría “La ciencia en el aula”. Esta categoría tiene una dotación de 400 euros en material escolar. Para este premio especial se han presentado 140 fotografías por casi 100 clases que este año han podido aportar su visión de la ciencia y la tecnología reflejada en el aula. Las fotos presentadas forman parte de la galería de imágenes de la Web www.fotciencia.es. Se han recibido más de 4.000 votos. Las fotos más votadas en cada una de las modalidades han recibido una mención honorífica.
Como en ediciones anteriores, las fotografías premiadas y las que seleccione el Jurado serán incluidas en un catálogo y formarán parte de una exposición itinerante que recorrerá diferentes museos y centros de España durante 2012.
Primer premio categoría General dotado con 2.200 euros
Autor: Carlos Cuenca Solana.
Título: Estructuras invisibles
La acumulación de burbujas presenta, tras un largo reposo, estructuras tan finas y ligeras que parecen invisibles. La sustancia que forma estas pompas se basa en una mezcla de jabón, glicerina y agua en proporciones concretas, además del aire que queda ocluido dentro.
Primer premio categoría Micro dotado con 2.200 euros
Autora: María Carbajo Sánchez.
Título: Bolas de helado
La imagen corresponde a un óxido mixto con estructura tipo perovskita, óxidos que poco a poco están tomando gran relevancia en su empleo
como cátodos y ánodos de pilas de combustible debido a su elevada versatilidad, estabilidad química y térmica y capacidad como conductores iónicos y eléctricos a media y alta temperatura.
Accésit categoría General dotado con 1.000 euros
Autor: Manuel Muñoz García
Título: Escalera de caracol
Los escalones de esta escalera de caracol del siglo XVI, perfectamente labrados, encajan unos con otros siguiendo un movimiento helicoidal. El maestro cantero anónimo que trabajó las piedras empleadas para construir la escalera de caracol del Monasterio Cisterciense de San Pedro de Cardeña, hace aproximadamente cinco siglos, demuestra tanto un exquisito dominio de la tecnología, para trabajar la piedra, como un sólido conocimiento matemático, para dominar esta forma geométrica.
Accésit categoría Micro dotado con 1.000 euros
Autor: Enrique Cañas
Coautor: Josué Friedrich Kernahan.
Título: La playa de Maspalomas
La microfotografía electrónica nos muestra una imagen compuesta de sulfuro de estaño que se está estudiando como una alternativa más económica y menos tóxica en la fabricación de células solares, empleando compuestos más eficientes y elementos abundantes en la naturaleza. La imagen podría recordarnos a un océano bañando una playa de arena rubia conformada por dunas que bien podría corresponderse a la Playa de Maspalomas, situada en San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria).
“La ciencia en el aula” dotado con 400 € en material escolar
Autora: Alba Feliú
Título: Mezcla homogénea
La fotografía recoge la imagen de un tubo de ensayo captada enfocando el objetivo de la cámara a la parte superior. El tubo contiene una solución azul de sulfato de cobre hidratado preparada para realizar un experimento de cristalización de dicha sal. La preparación es un claro ejemplo de mezcla homogénea ya que su transparencia permite ver con claridad el fondo cuadriculado de la gradilla soporte.
Premio extraordinario “Año Internacional de la Energía sostenible para todos”
dotado con 600 euros
Autora: Beatriz Canto
Título: Generando energía
La celda de combustible microbianas (CCM) es un dispositivo generalmente compuesto por dos cámaras, capaz de convertir la materia orgánica en electricidad. Se obtienen los electrones por medio de los desperdicios orgánicos. Las bacterias, como centro del dispositivo, se alimentan de estos desperdicios y como parte de sus procesos digestivos extraen electrones del material.
Premio Votación Popular Categoría Micro, mención honorífica
Autora: Teresa Cebriano Ramírez
Título: Naturaleza inerte invernal
A simple vista, esta imagen es propia de un paisaje invernal típico de un bosque boreal tras una gran nevada, captada como detalle de cualquier conífera cubierta de rocío y escarcha. Sin embargo, el proceso que da como resultado esta ramificación fractal, de aproximadamente diecisiete mil veces menor que las de nuestra realidad, no es más que una oxidación a alta temperatura de galio metálico.
Premio votación popular General, mención honorífica
Autora: Rocío Bolaños Jiménez
Coautores: Alejandro Sevilla Santiago, Cándido Gutiérrez Montes, Enrique Sanmiguel
Rojas, Carlos Martínez Bazán
Título: Burbujas planas
La generación controlada de burbujas es un tema de alto interés tecnológico. La forma más común para crearlas es mediante inyectores cilíndricos. Sin embargo, en la composición aparece una nueva configuración que presenta una geometría bidimensional ó PLANA. Se trata de una lámina de aire de 910 micras de espesor dentro de otra de agua de 4.8 milímetros, ambas de 40 milímetros de ancho. Las imágenes que forman la composición están tratadas con un filtro de fotografía y fueron captadas con una cámara de alta velocidad, a 10.000 imágenes por segundo, puesto que se producen del orden de 100 burbujas por segundo, lo cual no es observable a simple vista.

miércoles, 4 de enero de 2012

LA CROTALARIA (Crotalaria juncea) ES PROMETEDORA COMO UNA FUENTE DE BIOCOMBUSTIBLE

Resultados de estudios por científicos del Servicio de Investigación Agrícola (ARS) sugieren que los agricultores de la región del sudeste de EE UU podrían utilizar la planta leguminosa tropical llamada la crotalaria (Crotalaria juncea) en sus rotaciones de cultivos cosechando esta planta anual como una fuente de biocombustible.
Este estudio, realizado por científicos en Florence, Carolina del Sur, apoya la prioridad del Departamento de Agricultura de EE.UU. (USDA por sus siglas en inglés) de descubrir nuevas fuentes de biocombustible. ARS es la agencia principal de investigaciones científicas del USDA.
Ingeniero agrícola Keri Cantrell, agrónomo Philip Bauer, e ingeniero ambiental Kyoung Ro trabajan en el Centro de Investigación de Suelo, Agua y Plantas de las Llanuras Costeras mantenido por el ARS en Florence. Ellos compararon el contenido de energía de la crotalaria con el caupí (Vigna unguiculata), el cual es otro cultivo de cobertura comúnmente usado en esa región durante el verano, en los años 2004 y 2006.
Los investigadores cultivaron ambos cultivos en parcelas experimentales cerca de Florence y los cosecharon en el mismo día tres veces durante ambos años del estudio. La última cosecha en ambos años se realizó inmediatamente después de la primera dura helada de la temporada. Los científicos midieron la potencial producción de energía de ambas materias primas por la combustión directa. Esta información proveyó el valor calorífico más alto (HHV por sus siglas en inglés), el cual es un indicador de la cantidad de energía producida durante la combustión.
En el 2004, cuando había bastante lluvia, los rendimientos de biomasa producida por la crotalaria fueron más de 4,5 toneladas por acre. Esta cantidad es igual de 82,4 gigajoules de energía por acre, muy cerca a la cantidad de energía provista por 620 galones de gasolina y semejante a los rendimientos de energía de otros cultivos de bioenergía, los cuales tienen rendimientos de 30 a 150 gigajoules por acre.
El HHV de la biomasa de la crotalaria fue más alto que el del césped Panicum virgatum, el césped bermuda, el pasto brasilero y la alfalfa. Aunque una reducción en la lluvia causó una disminución en los rendimientos de biomasa de la crotalaria en el 2006, el HHV de la crotalaria en ambos años del estudio fue del 4 a 5 por ciento más grande que el del caupí.
Los resultados de esta investigación han sido publicados en la revista "Biomass and Bioenergy" (Biomasa y Bioenergia).
Lea más sobre esta investigación en la revista "Agricultural Research" de enero del 2012.